Despertar salvaje. El corazón de Mahamudra y Dzogchen

Nueva publicación

Con alegría les comunicamos que ya está publicado el libro Despertar salvaje. El corazón de Mahamudra y Dzogchen de Dzogchen Ponlop Rinpoché, traducido por Juan Manuel Cincunegui y publicado por Kairós.

Barcelona: Editorial Kairós, 2021. ISBN: 9788499889191.

Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudrao «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual. Dzogcheno «gran perfección», constituye la enseñanza última para la tradición Nyingma, y también representa el pináculo del desarrollo espiritual. Ambas corrientes de meditación enfatizan el estado último de conciencia interior y la naturaleza clara y luminosa de la mente.

Sigue leyendo

La práctica de la atención plena. Entender nuestra experiencia. Mindfulness, Vipashyana.

El 5 de mayo comienza el curso de meditación virtual “La práctica de la atención plena. Entender nuestra experiencia. Mindfulness, Vipashyana”. Son 8 sesiones, los miércoles de 19 a 20:30 h (hora España) con el profesor Juan Manuel Cincunegui.

Los grupos son reducidos. Escribir a agusrisolo@gmail.com para reservar tu plaza!

Sigue leyendo

Meditación en tiempos de pandemia

Conferencia ofrecida por Manu Cincunegui para la Fundación Cruzada Patagónica

Programa

1) El desafío que supone la pandemia

2) Crisis de la humanidad: violencia, desigualdad y destrucción medioambiental

3) Necesitamos responder a esta crisis transformando la realidad objetiva de las relaciones sociales y la realidad subjetiva que sustenta esa realidad objetiva (nuestros imaginarios, prácticas e instituciones).

4) Las cuatro nobles verdades: la verdad del sufrimiento, de su origen, de la posibilidad de su superación y de los caminos que conducen a la cesación del sufrimiento.

5) La meditación como camino de transformación. La felicidad finita y la plenitud.

6) La práctica fundacional. Eso que llaman «mindfulness»: la atención plena y el mero estar. No se trata de «fabricar» un refugio interior, ni de cultivar una disciplina que consista en elevar muros entre nuestra interioridad y el mundo. De lo que se trata en última instancia es de confrontar nuestras contradicciones: nuestros anhelos más profundos de paz y justicia, que chocan diariamente con nuestras practicas sociales que imponen la violencia, la desigualdad y la destrucción de nuestros entornos.

Podcasts

Audios

Conferencias: Introducción a la meditación. Una perspectiva budista.

Compartimos los audios sobre el curso virtual que ofreció Juan Manuel Cincunegui vía zoom. Fueron 4 encuentros virtuales, los días, 3, 10, 17 y 24 de junio de 2020. Los audios están divididos en 8 sesiones para separar la explicación teórica de la práctica. Antes de cada encuentro, los participantes recibían un artículo de Juan Manuel como introducción a la conferencia.

SESIÓN 1: LA MEDITACIÓN BUDISTA. PROMESAS Y LÍMITES

Leer artículo


SESIÓN 2: MEDITACIÓN. ATENCIÓN PLENA


SESIÓN 3: MENTE Y POLÍTICA. FRONTERAS DE LA MEDITACIÓN

Leer artículo


SESIÓN 4: MEDITACIÓN. APLICAR LA ATENCIÓN


SESIÓN 5: LA MEDITACIÓN COMO ÉTICA

Leer artículo


SESIÓN 6: MEDITACIÓN. PRÁCTICA DEL AMOR


SESIÓN 7: MEDITANDO LA PANDEMIA

Leer artículo


SESIÓN 8: MEDITACIÓN. VACUIDAD Y SURGIMIENTO DEPENDIENTE

 

Conferencia. Budismo y Derechos Humanos

Compartimos el audio de la conferencia que dio Juan Manuel Cincunegui el día 30 de junio de 2017 en Nagarjuna. Centro de estudios de Budismo Tibetano en Granada, España.

BUDISMO Y DERECHOS HUMANOS


Introducción a la meditación. Una perspectiva budista

Juan Manuel Cincunegui ofrece 4 encuentros virtuales donde dará una introducción a la meditación desde una perspectiva budista.

Están todos invitados!
 

4 encuentros virtuales con Juan Manuel Cincunegui

Fecha: los miércoles 3, 10, 17 y 24 de junio de 2020.

Hora: de 18:30 a 19:45 hs. (hora España)

Lugar: a través de Zoom

La inscripción es abierta y gratuita

Escribí al mail info@mentevidaysociedad.org para recibir los links de Zoom!

Necesitamos los siguientes datos: mail, nombre, apellido, ciudad y país.

Inscribirse: info@mentevidaysociedad.org. Cupo máximo de 100 personas

EL CUPO YA ESTÁ LLENO

Convocatoria de artículos

Estoy recibiendo artículos para la edición de nuestro próximo proyecto editorial. Queremos hacer una publicación colectiva que contenga testimonios personales y reflexiones sobre las experiencias, los temores, las esperanzas y las perspectivas que ha suscitado la pandemia y el confinamiento.

Amigas y amigos que viven en diferentes lugares del mundo han respondido a nuestra llamada enviándonos sus redacciones. Ahora queremos extender nuestra invitación a otras personas que puedan estar interesadas en esta iniciativa.

Nuestro objetivo es que esta publicación se convierta en un punto de partida para la construcción de una plataforma de diálogo que se extienda en el tiempo, que nos sirva para compartir nuestros experiencias y saberes, con el fin de ir bosquejando alternativas para la construcción del mundo futuro.

La dirección para los envíos es: agus.risolo.editora@gmail.com

Deadline: 3 de mayo

Los detalles formales a los que deben ajustar sus textos son los siguientes:

1. La extensión de la redacción no debe superar en ningún caso las 1500 palabras.
2. Como no se trata de una publicación académica, no se recomiendan referencias bibliográficas fuera del cuerpo del texto.
3. Para facilitar nuestro trabajo, les pedimos que nos lo envíen en un documento Word, con tipografía Times New Roman, tamaño 12, doble espaciado.

Desde ya, muchísimas gracias.

AReditora

MAIL: agus.risolo.editora@gmail.com

AReditora

Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro

Compartimos la publicación del libro Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro de Juan Manuel Cincunegui

«Segunda Tierra reúne 13 artículos publicados entre el 12 de marzo y el 9 de abril de 2020 en el sitio blog «Claro del bosque. Apuntes de filosofía y política» que escribo, de manera más o menos ininterrumpida, desde el año 2008.

Estos artículos no tienen vocación académica. Fueron escritos a medida que avanzaba la pandemia del COVID-19, con la vista puesta en las oportunidades y peligros a los que nos exponían, no solo el virus, sino las decisiones gubernamentales y corporativas a la hora de responder al problema sanitario.

 
Como señalo en el anteúltimo capítulo, nada está decidido de antemano para el futuro. La función de la filosofía no es predictiva. Por lo tanto, no estoy interesado en lo que pasará, sino en lo que podemos hacer para que suceda lo que deseamos.
 
Creo firmemente que momentos traumáticos como los que atravesamos son una ocasión perfecta para que las élites impongan condiciones draconianas e inicien un nuevo ciclo de desposesión y explotación sobre las poblaciones, pero también una ocasión para que el pueblo (los explotados, oprimidos y excluidos) articule frentes de lucha para avanzar en pos de su liberación.
 
Escribí estos textos para contribuir en la construcción de ese futuro de libertad, igualdad y justicia que merecemos.» Juan Manuel Cincunegui

AReditora

Nace AReditora con la publicación del libro Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro de Juan Manuel Cincunegui. Un libro que el autor cedió para iniciar este proyecto.

Me gustaría publicar textos críticos y testimoniales de amigos y amigas en América Latina, Europa y Asia que están pensando, reflexionando e intentando transformar, obviamente desde muy diversas perspectivas, las condiciones materiales y espirituales en las que vivimos.

Ahora los invito a que me envíen sus propuestas para próximas publicaciones. La idea es que la editorial, edite digitalmente y de manera gratuita nuestras ideas para que podamos debatirlas en un foro común.

Información de contacto

  • mail: agus.risolo.editora@gmail.com
  • web: https://www.mentevidaysociedad.org/areditora/
  • Facebook: @agusrisolo.editora