Taller de meditación virtual. «Dimensiones de la experiencia. Una introducción a la meditación»

Les avisamos que el próximo taller de meditación virtual comienza el 14 de enero de 2025.

Los martes, 8 encuentros. De 19:30 a 21:00 h (CET – España peninsular)

El propósito del taller es introducir un conjunto de ejercicios que tienen su origen en la tradición budista de meditación.

El principal objetivo es reconocer que, a pesar de los problemas y temores que nos afectan, siempre tenemos a nuestra disposición recursos para vivir plenamente.

En el curso aprenderemos a remover los obstáculos para lograr una relación significativa y plena con nosotros mismos, quienes nos rodean y el mundo en el que vivimos.

Mente y política. Dialéctica y realismo desde la perspectiva de la iluminación

En un mundo donde la lucha por la justicia y la dignidad se libra tanto en las calles como en las ideas, Mente y política. Dialéctica y realismo desde la perspectiva de la liberación emerge como una obra indispensable para quienes buscan comprender y transformar las estructuras de poder.

El libro invita al lector a explorar las conexiones entre las teorías del conocimiento, la acción política y la filosofía social, a través de una interpretación innovadora de la relación entre teoría y praxis. Con un compromiso ético-político que no rehúye de la realidad, el autor nos desafía a repensar el papel de la filosofía en la lucha por la liberación.

Partiendo de un análisis crítico del realismo metafísico y la dialéctica, Mente y política propone una nueva visión: una dialéctica realista que no se resigna a las injusticias del orden vigente, sino que permanece abierta a la exterioridad y a las demandas de las víctimas. Esta obra se enfrenta tanto a la filosofía política liberal como a la ciencia social determinista, argumentando que la única perspectiva legítima es la de aquellos que sufren bajo las estructuras de poder actuales.

Inspirándose en pensadores como Charles Taylor, Ellen Meiksins Wood y Enrique Dussel, el autor nos ofrece un contraste entre las «figuras del límite» que propone la filosofía posmoderna y las «figuras de la liberación» que surgen de un pensamiento que se construye desde los márgenes. Mente y política es una invitación a una reflexión profunda y comprometida, y una llamada a la acción para todos aquellos que no se conforman con un mundo injusto.

¡Ya está en las librerías!

Cincunegui, Juan Manuel, Mente y política. Dialéctica y realismo desde la perspectiva de la liberación, Madrid: Dado Ediciones, 2024. ISBN: 978-84-128517-0-0

Dimensiones de la experiencia. Una introducción a la meditación budista.

Los invitamos a participar del curso: Dimensiones de la experiencia. Una introducción a la meditación budista.

Son 8 encuentros vía Zoom, los martes, de 19:30 a 21:00 h (hora España).
Del 6 de febrero al 26 de marzo.
 
Juan Manuel quiere aprovechar este curso para encontrarse con ustedes y hablar sobre estos tiempos difíciles que estamos atravesando.
 
 
Ver programa y reservar tu plaza AQUÍ
 
 

Despertar salvaje. El corazón de Mahamudra y Dzogchen

Nueva publicación

Con alegría les comunicamos que ya está publicado el libro Despertar salvaje. El corazón de Mahamudra y Dzogchen de Dzogchen Ponlop Rinpoché, traducido por Juan Manuel Cincunegui y publicado por Kairós.

Barcelona: Editorial Kairós, 2021. ISBN: 9788499889191.

Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudrao «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual. Dzogcheno «gran perfección», constituye la enseñanza última para la tradición Nyingma, y también representa el pináculo del desarrollo espiritual. Ambas corrientes de meditación enfatizan el estado último de conciencia interior y la naturaleza clara y luminosa de la mente.

Sigue leyendo

CARTOGRAFIAR EL PRESENTE. El «representacionalismo» y el problema de lo real

Introducción

Uno de los principales problemas que enfrentaremos en nuestro futuro inmediato (lo que algunos denominan «la pospandemia») es que algunos de los mapas con los que contábamos puede que se hayan vuelto obsoletos. Por ese motivo, quisiera hablar en este artículo acerca de los «mapas» y los «territorios».

Comencemos con lo más básico: un mapa solo tiene utilidad para nosotros si sabemos dónde estamos ubicados en un territorio.

Imaginemos que habitamos en una isla en medio del océano. Vivimos felizmente, en armonía con nuestro entorno natural, totalmente ignorantes acerca de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Ni siquiera sabemos muy bien qué es ese derredor nuestro más allá del dibujo en el horizonte.

Sigue leyendo

La práctica de la atención plena. Entender nuestra experiencia. Mindfulness, Vipashyana.

El 5 de mayo comienza el curso de meditación virtual “La práctica de la atención plena. Entender nuestra experiencia. Mindfulness, Vipashyana”. Son 8 sesiones, los miércoles de 19 a 20:30 h (hora España) con el profesor Juan Manuel Cincunegui.

Los grupos son reducidos. Escribir a agusrisolo@gmail.com para reservar tu plaza!

Sigue leyendo