Convocatoria de artículos

Estoy recibiendo artículos para la edición de nuestro próximo proyecto editorial. Queremos hacer una publicación colectiva que contenga testimonios personales y reflexiones sobre las experiencias, los temores, las esperanzas y las perspectivas que ha suscitado la pandemia y el confinamiento.

Amigas y amigos que viven en diferentes lugares del mundo han respondido a nuestra llamada enviándonos sus redacciones. Ahora queremos extender nuestra invitación a otras personas que puedan estar interesadas en esta iniciativa.

Nuestro objetivo es que esta publicación se convierta en un punto de partida para la construcción de una plataforma de diálogo que se extienda en el tiempo, que nos sirva para compartir nuestros experiencias y saberes, con el fin de ir bosquejando alternativas para la construcción del mundo futuro.

La dirección para los envíos es: agus.risolo.editora@gmail.com

Deadline: 3 de mayo

Los detalles formales a los que deben ajustar sus textos son los siguientes:

1. La extensión de la redacción no debe superar en ningún caso las 1500 palabras.
2. Como no se trata de una publicación académica, no se recomiendan referencias bibliográficas fuera del cuerpo del texto.
3. Para facilitar nuestro trabajo, les pedimos que nos lo envíen en un documento Word, con tipografía Times New Roman, tamaño 12, doble espaciado.

Desde ya, muchísimas gracias.

AReditora

MAIL: agus.risolo.editora@gmail.com

AReditora

Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro

Compartimos la publicación del libro Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro de Juan Manuel Cincunegui

«Segunda Tierra reúne 13 artículos publicados entre el 12 de marzo y el 9 de abril de 2020 en el sitio blog «Claro del bosque. Apuntes de filosofía y política» que escribo, de manera más o menos ininterrumpida, desde el año 2008.

Estos artículos no tienen vocación académica. Fueron escritos a medida que avanzaba la pandemia del COVID-19, con la vista puesta en las oportunidades y peligros a los que nos exponían, no solo el virus, sino las decisiones gubernamentales y corporativas a la hora de responder al problema sanitario.

 
Como señalo en el anteúltimo capítulo, nada está decidido de antemano para el futuro. La función de la filosofía no es predictiva. Por lo tanto, no estoy interesado en lo que pasará, sino en lo que podemos hacer para que suceda lo que deseamos.
 
Creo firmemente que momentos traumáticos como los que atravesamos son una ocasión perfecta para que las élites impongan condiciones draconianas e inicien un nuevo ciclo de desposesión y explotación sobre las poblaciones, pero también una ocasión para que el pueblo (los explotados, oprimidos y excluidos) articule frentes de lucha para avanzar en pos de su liberación.
 
Escribí estos textos para contribuir en la construcción de ese futuro de libertad, igualdad y justicia que merecemos.» Juan Manuel Cincunegui

AReditora

Nace AReditora con la publicación del libro Segunda tierra. Covid-19. Entre la oportunidad y el peligro de Juan Manuel Cincunegui. Un libro que el autor cedió para iniciar este proyecto.

Me gustaría publicar textos críticos y testimoniales de amigos y amigas en América Latina, Europa y Asia que están pensando, reflexionando e intentando transformar, obviamente desde muy diversas perspectivas, las condiciones materiales y espirituales en las que vivimos.

Ahora los invito a que me envíen sus propuestas para próximas publicaciones. La idea es que la editorial, edite digitalmente y de manera gratuita nuestras ideas para que podamos debatirlas en un foro común.

Información de contacto

  • mail: agus.risolo.editora@gmail.com
  • web: https://www.mentevidaysociedad.org/areditora/
  • Facebook: @agusrisolo.editora