Mente, vida y sociedad es un centro dedicado al estudio integrado de la consciencia, la ecología, la ética y la filosofía social y política.
Directora
Agustina Risolo
Licenciada en Administración de Empresas y Posgrado en Marketing por la Universidad Católica Argentina. Trabajó trece años para empresas multinacionales en puestos ejecutivos en América Latina y Europa. En el año 2011 en Buenos Aires, Argentina, fundó Mente, Vida y Sociedad, un centro para el estudio de la consciencia, la ecología y la ética social y política. Además de organizar numerosos cursos en el marco del centro, Agustina estuvo a cargo de círculos de estudio centrados en la Ética organizados por la Fundación Dalai Lama en Barcelona y Buenos Aires.
Ver CV en LinkedIn
Coordinador académico y docente
Juan Manuel Cincunegui
Licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Ramon Llull, y Doctor en Ciudadanía y Derechos humanos por la Universidad de Barcelona. Realizó estudios budistas en India, Nepal y Sri Lanka. Fue ordenado monje budista por S.S. Dalai Lama. Realizó extensas prácticas de meditación en régimen de retiro solitario. Desde 1998, imparte cursos de meditación y filosofía budista, además de cursos universitarios de ética, filosofía política y filosofía contemporánea en centros educativos de Asia, América Latina y Europa. Es autor de Miseria planificada. Derechos humanos y neoliberalismo, Charles Taylor y la identidad moderna y Dimensiones de la experiencia. Introducción a las prácticas contemplativas (en edición), además de numerosos artículos académicos.
Ver su CV ampliado Ver su página web personal
Colaboradores docentes
Francesc Bellaubi
(PhD, MSc) Geólogo e Ingeniero de Minas con más de 24 años prestando asistencia técnica a organizaciones de desarrollo y agencias internacionales, ONGs e instituciones de investigación de diferentes países de América, África y Asia-Pacífico sobre gestión de recursos naturales y cambio climático. Doctor en Ciencias Naturales (Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales de la Universidad de Osnabrück, Alemania), antiguo investigador en la Universidad Estatal de los Urales del Sur (Rusia) y estudios de teología (Instituto de Ciencias de la Religión de Barelona). Actualmente investiga sobre geoética e integridad en el Instituto de Investigación Ambiental Xabier Gorostiaga SJ, Universidad Iberoamericana Puebla (México). Miembro de Silene.
Michael (Micky) Lichtenstein
Neuropsicólogo y mediador experto. Es licenciado en Filosofía y Psicología y tiene un máster en Biopsicología por la Universidad Hebrea (HUJI). A partir de 1994 -mientras ejercía la neuropsicología clínica en hospitales y en la práctica privada- añadió a su caja de herramientas profesionales la mediación y la dirección de grupos, y desde entonces ha fusionado estas disciplinas en un intento de crear y mantener un modelo de mediación científico-practicante. En 2002 fue nombrado jefe del departamento de formación y desarrollo profesional del Centro Nacional de Mediación y Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia de Israel. Posteriormente, fue mediador jefe y supervisor de mediación en la administración de los tribunales y consultor y profesor internacional. En 2018 fue nombrado por cinco años miembro del comité asesor de mediación del ministerio de Justicia de Israel. A lo largo de los años, Micky ha mediado y supervisado cientos de disputas, y ha desarrollado su estilo y enfoque únicos. A lo largo de su carrera se ha centrado principalmente en los fundamentos de la empatía y la compasión, y ha llamado la atención sobre las prácticas contemplativas ocultas en el proceso de mediación y sus posibles implicaciones y beneficios en un contexto más amplio que la resolución de conflictos per se. Actualmente se centra en los fundamentos de la tercera parte en las interacciones sociales, en la escucha profunda y en las experiencias vividas por los mediadores y los pacificadores.
Diego Malquori
Doctor en Astronomía por la Universidad de Padua (Italia) y en Filosofía por la Universidad Ramon Llull (España). Ha trabajado durante varios años en The Cooper Union for the Advancement of Science and Art (Nueva York, Estados Unidos), donde ha impartido cursos de ética, filosofía de la ciencia, literatura y arte contemporáneo. Además de sus escritos académicos, ha publicado una novela y ha escrito y dirigido cuatro películas documentales sobre temas políticos y sociológicos, presentadas en numerosos festivales de cine internacionales.