Curso de meditación virtual
Profesor: Dr. Juan Manuel Cincunegui
Programa
¿Qué es la realidad? ¿Podemos acceder a lo real o estamos ineludiblemente atrapados en nuestras interpretaciones?¿Qué relación existe entre la mente y el mundo? ¿Y entre las palabras y las cosas? ¿Es posible afirmar un fundamento último de la experiencia o tenemos que conformarnos con la versión materialista que nos reduce a meros robots biológicos?
En las enseñanzas budistas se cuenta que cuando Buda emergió del ensueño en el cual todos nosotros aún estamos sumidos, accedió a la realidad de las cosas tal como son. Movido por su profundo compromiso con todas las personas, continuó trabajando con las apariencias y convenciones del mundo con el fin de dirigirnos hacia la verdad.
La filosofía y la práctica budista pretenden clarificar el núcleo de esta historia cuyos movimientos resuenan en otras latitudes, invitándonos a pensar sobre la aparente paradoja de la dualidad del mundo.
Por un lado, el mundo es múltiple y vasto. Las apariencias y las convenciones, los lenguajes, las costumbres y las tradiciones son innumerables. Por el otro lado, intuimos que debajo o detrás de esa multiplicidad, el mundo es misteriosamente uno.
En este curso, por medio de la meditación, el yoga del sueño, la teoría y práctica de los sueños lúcidos y la reflexión filosófica, abordaremos estas cuestiones que nos ayudarán a pensar nuestra vida desde esta perspectiva iluminada que apunta a un caos ordenado: la apariencia en la realidad.
El curso consta de cuatro sesiones: 1- Las cuatro nobles verdades y el espíritu de la iluminación, 2- El yoga del sueño, 3- Sobre la vida y la muerte, 4- Dzogchen: el corazón de la meditación.
Metodología
Cada sesión consiste en una explicación teórica y en una práctica de meditación.
Las sesiones tienen una duración de 1 h 30 min. aproximadamente.
En la primera parte de la sesión se ofrecerá una explicación teórica.
En la segunda parte realizaremos una práctica meditativa de 24 min.
En los últimos minutos haremos una ronda de preguntas y respuestas para aclarar dudas y escuchar comentarios de los participantes sobre el contenido de la sesión.
Luego de cada encuentro, los estudiantes recibirán el audio.
Profesor: Juan Manuel Cincunegui

Licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Ramon Llull (2010), y doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad de Barcelona (2018). En breve defenderá su tercera tesis doctoral en el departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona (2023). Realizó estudios de filosofía y prácticas budistas en India, Nepal y Sri Lanka (1992-1999).
Ver su página web personal
INSCRIPCIONES: agusrisolo@gmail.com
Los cupos son reducidos
*Este programa es el cuarto módulo de Dimensiones de la experiencia
Cada módulo es correlativo, pero independiente.