CURSO DE BUDISMO VIRTUAL DE DOS MESES
Docente: Dr. Juan Manuel Cincunegui
Fecha: a determinar
Introducción
El objetivo de este curso es ofrecer una introducción histórico-filosófica del budismo que facilite un estudio sistemático de la tradición, dirigido tanto a quienes están interesados en una comprensión informada de la misma, como a adherentes y practicantes que quieran expandir su comprensión, adoptando una perspectiva crítica, a través de una exploración del abundante material académico a disposición. El objetivo, en cualquier caso, es cultivar una visión equilibrada, informada y pluralista sobre el budismo.
Programa
- El contexto histórico-filosófico de las enseñanzas del Buda.
- Las enseñanzas fundacionales.
- El Mahāyāna. Origen y naturaleza.
- La filosofía budista (I). Las escuelas antiguas.
- La filosofía budista (II). Las escuelas del Mahāyāna.
- El Buda de acuerdo a la tradición Mahāyāna.
- La tradición tántrica.
- Budismo y modernidad.
Bibliografía básica
Dalái Lama y Thubten Chodron. Budismo. Un maestro, muchas tradiciones. Trad. María Tabuyo y Agustín López. Barcelona: Herder, 2016.
McMahan, D. La construcción del budismo moderno. Trad. Juan Manuel Cincunegui. Barcelona: Ed. Kairós, 2018.
Williams, P. Tribe, A. & A. Wyne. Pensamiento budista. Una introducción completa a la tradición india. Trad. Agustina Luengo. Barcelona: Herder, 2014.
Zopa Rimpoché, Lama. Las cuatro nobles verdades. Una guía para la vida cotidiana. Trad. Juan Manuel Cincunegui. Barcelona: Kairós, 2019.
Material
Los participantes recibirán el audio de las sesiones luego de cada encuentro virtual
Sobre el docente

Juan Manuel Cincunegui es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Ramon Llull, y Doctor en Ciudadanía y Derechos humanos por la Universidad de Barcelona.
Realizó estudios budistas en India, Nepal y Sri Lanka. Fue ordenado monje budista por S.S. Dalai Lama. Realizó extensas prácticas de meditación en régimen de retiro solitario.
Desde 1998, imparte cursos de meditación y filosofía budista, además de cursos universitarios de ética, filosofía política y filosofía contemporánea en centros educativos de Asia, América Latina y Europa.
Es autor de Miseria planificada. Derechos humanos y neoliberalismo, Charles Taylor y la identidad moderna y Dimensiones de la experiencia. Introducción a las prácticas contemplativas (en edición), además de numerosos artículos académicos.
Ver CV completo aquí
Fecha
Fecha: a determinar
Duración: dos meses
Inscripción
Escribir a info@mentevidaysociedad.org