Curso monográfico virtual
Docente: Dr. Juan Manuel Cincunegui
Considerado uno de los más relevantes pensadores contemporáneos, el filósofo canadiense Charles Taylor ha contribuido a la discusión en un ámplio abanico de áreas filosóficas. Es también una voz destacada en las discusiones entorno la cuestión del multiculturalismo, la globalización y el cosmopolitismo, así como importantes son sus contribuciones a la teoría de la democracia. Su lectura sobre los detractores y adherentes de la modernidad y el diagnóstico sobre sus “malestares”, juntamente con sus críticas a las teorías “sociológicas” de la secularización, le han convertido en un intérprete indispensable de nuestra época.
La diversidad temática a la que ha prestado su atención, no le ha desviado del propósito último de su empresa. Como él mismo ha señalado en el prefacio de sus Philosophical Papers, existe una vinculación última que conecta la diversidad de obstinaciones a los que ha dedicado su voz: la articulación de una antropología filosófica de la modernidad.
Es decir, una antropología filosófica que no tiene como objeto el agente humano abstracto, sino a los sujetos situados históricamente en un mundo globalizado que se presenta como una colección de “modernidades alternativas”. El propósito de este curso monográfico es ofrecer una introducción a su filosofía, atendiendo sus obras más relevantes:
- Estrategia delante del naturalismo
- Identidad y bien
- Los humanos y otros animales
- Narrativas de la modernidad
- La era secular
Dr. Juan Manuel Cincunegui
Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universitat Ramon Llull de Barcelona, España. Se doctoró con una disertación titulada: Charles Taylor y la identidad moderna
Realiza un estudio postdoctoral sobre Budismo y modernidad en el Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona. En la Universitat de Barcelona realiza un proyecto de investigación sobre vulnerabilidad y derechos humanos.
Es profesor titular de filosofía social y política en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, y profesor de Budismo y antropología filosófica en el Institut Superior de Cièncias Religioses de Barcelona, España.
Realizó estudios budistas entre 1992 y 2000 en diversos institutos y monasterios en India y Nepal y permaneció varios años en retiro solitario. Se ha desempeñado como instructor, intérprete y conferenciante en centros budistas de Asia, Europa y América Latina. Fue monje budista ordenado por S.S. Dalai Lama.
Es fundador y director en Mente, Vida y Sociedad. Centro para el estudio de la consciencia, la ecología y la ética social.
Consulte la programación vigente
info@mentevidaysociedad.org